Por: Miguel de Jesus Fragoso Salazar
Se estima que el 5.5% de la población adulta mayor en México padece algún tipo de demencia. Este porcentaje se traduce en aproximadamente 1.2 millones de personas, y se espera que esta cifra continúe aumentando.
1. Introducción a las demencias y su impacto en la salud pública
Se les conoce como demencias o síndromes demenciales a un conjunto de enfermedades, generalmente crónicas y degenerativas, que afectan al cerebro y producen deterioro o falta de razonamiento, así como pérdida de capacidad intelectual y alteración de comportamiento. Uno de los mayores retos para el médico y la familia es definir si se trata de demencia, sobre todo en las etapas iniciales, por lo que resulta imprescindible el diagnóstico en equipo, lo que incluye la valoración de un conjunto multidisciplinario. La esperanza de vida de la población en México ha mostrado un aumento significativo desde los últimos cuarenta años, llegando por tanto a la llamada etapa de senectud. Uno de los principales temores de este grupo lo constituye la demencia, misma que aumenta con la edad de esta población; ser adulto mayor es conocido como uno de los principales factores de riesgo para padecer demencia.
Las mismas proyecciones señalan que, hacia 2020, más de la mitad de los pacientes con demencias se situará en los países en desarrollo, con las consiguientes repercusiones en el plano sanitario, económico y social. La carencia de datos epidemiológicos fiables a nivel comunitario ha dificultado la respuesta de los organismos multilaterales y ha invisibilizado a los gobiernos la importancia de la discapacidad producida por la demencia y el gran impacto económico y social que supone. La demencia, en sus diferentes variantes, constituye un problema de salud pública, pues la tasa de prevalencia crece exponencialmente con la edad, pasando de 3 % en adultos de 65 a 74 años a 49 % en aquellos mayores de 85 años, lo que se conoce como incremento en la pirámide poblacional. Aunque la demencia no es una característica de la edad, el fenómeno de envejecimiento poblacional presentado globalmente y particularmente en países en vías de desarrollo la hace un problema que escala en importancia.
2. Análisis epidemiológico de las demencias en México
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2020), se estima que el 5.5% de la población adulta mayor en México padece algún tipo de demencia. Este porcentaje se traduce en aproximadamente 1.2 millones de personas, y se espera que esta cifra continúe aumentando. La demencia tipo Alzheimer representa alrededor del 60-70% de los casos, seguido por demencias vasculares y otras variantes menos comunes (Alzheimer’s Disease International, 2019).
3. Desafíos actuales en el diagnóstico y tratamiento de las demencias
Uno de los principales retos es la falta de formación y recursos en el sistema de salud para la detección temprana y el tratamiento efectivo de las demencias. Muchos profesionales de la salud no cuentan con las herramientas necesarias para realizar diagnósticos adecuados, lo que lleva a retrasos en la atención (González et al., 2021). Además, la escasez de centros especializados dificulta el acceso a tratamientos apropiados.
4. Proyecciones del impacto de las demencias en la salud pública mexicana para 2030
Se estima que para 2030, el número de personas con demencia en México podría alcanzar los 2.5 millones, lo que representaría un aumento del 30% respecto a 2020 (Alzheimer’s Disease International, 2019). Este crecimiento demandará una mayor atención y recursos en el sistema de salud pública, lo que representa un desafío para su sostenibilidad.
5.Factores de riesgo y prevención de las demencias
Entre los factores de riesgo más relevantes se encuentran la edad, antecedentes familiares, enfermedades cardiovasculares y diabetes. Estudios recientes sugieren que un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio regular, una dieta equilibrada y actividades cognitivas, puede contribuir a la prevención de la demencia (WHO, 2017). La educación y concientización sobre estos factores son cruciales para reducir la incidencia de la enfermedad.
6. El papel de la atención primaria en el abordaje de las demencias
La atención primaria juega un papel fundamental en la identificación y manejo de las demencias. Los médicos de atención primaria son a menudo el primer punto de contacto para los pacientes y sus familias, lo que les otorga una responsabilidad clave en la detección temprana y la referencia a especialistas. Implementar protocolos de evaluación en la atención primaria puede mejorar significativamente el diagnóstico y la atención (Bourgeois, 2021).
7. Innovaciones tecnológicas y su potencial en la gestión de las demencias
Las tecnologías emergentes, como aplicaciones móviles y dispositivos de monitoreo, ofrecen nuevas oportunidades para el manejo de las demencias. Estas herramientas pueden ayudar a los cuidadores a monitorear el bienestar de los pacientes y a gestionar mejor su atención diaria. La telemedicina también puede facilitar el acceso a consultas y tratamientos para pacientes en áreas rurales (González et al., 2021).
8. Conclusiones y recomendaciones para políticas de salud pública
El impacto de las demencias en la salud pública mexicana es un desafío inminente. Para abordar esta problemática es fundamental la colaboración entre diferentes sectores como la educación, formación profesional y políticas de apoyo a cuidadores. La colaboración entre distintos sectores y un enfoque multidisciplinario serán clave para garantizar que las personas afectadas por demencia reciben el apoyo necesario.
Contribución de Medical IMPACT en la Prevención de las Demencias
Aunque Medical IMPACT no se dedica directamente a la prevención de las demencias, su labor en la atención médico-humanitaria en comunidades de difícil acceso contribuye indirectamente a la reducción de los factores de riesgo asociados a estas enfermedades. La intervención integral que proporciona Medical IMPACT en áreas rurales y marginadas facilita la mejora de la salud general de las poblaciones más vulnerables, impactando positivamente en la prevención de demencias a través de los siguientes ejes:
1. Acceso a atención médica primaria integral: Medical IMPACT garantiza la prestación de servicios médicos a poblaciones con limitado acceso a los sistemas de salud, mediante brigadas que ofrecen diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes mellitus, patologías que son reconocidas como factores de riesgo primarios para las demencias.
2. Intervención nutricional especializada: La asesoría nutricional proporcionada por Medical IMPACT en las comunidades rurales tiene un papel crucial en la prevención de la desnutrición y las enfermedades metabólicas, mejorando así la salud metabólica de los pacientes. Esto reduce la carga de enfermedades relacionadas con el riesgo de deterioro neurocognitivo.
3. Intervención psicológica y psicosocial: El equipo de psicología de Medical IMPACT aborda la salud mental de las comunidades, proporcionando atención a problemas emocionales y psicológicos que, de no ser tratados, podrían contribuir al desarrollo o agravamiento de demencias. El soporte psicológico en contextos de vulnerabilidad favorece el bienestar emocional y mitiga el riesgo de deterioro cognitivo secundario a trastornos psiquiátricos.
En conjunto, las acciones de Medical IMPACT, orientadas a mejorar la salud física, nutricional y emocional en comunidades de difícil acceso, representan un aporte significativo en la reducción de los factores predisponentes a la aparición de demencias, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables.
Referencias
1. Alzheimer’s Disease International. (2019). *World Alzheimer Report 2019: Attitudes to dementia*.
2. Bourgeois, M. (2021). *The impact of caregiving on family health*. *Journal of Family Nursing*.
3. González, M. et al. (2021). *Professional training in dementia care: A review of current practices*. *Health Policy and Planning*.
4. Organización Mundial de la Salud. (2017). *Dementia Fact Sheet*.
5. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). *Estadísticas de población y vivienda.